![]()
Durante el período 2011/2015, desde los diferentes ámbitos que componen la dimensión social del MERCOSUR se han llevado adelante actividades relacionadas con los ejes, directrices u objetivos prioritarios del Plan Estratégico de Acción Social. Podemos identificar una variedad de acciones que van desde normas, acuerdos, protocolos, estudios, cursos y seminarios que pueden referenciarse al PEAS. El volumen de estas acciones es de una entidad apreciable, con cerca de 250 acciones mencionadas para el período.
Las Presidencias Pro Tempore del MERCOSUR de Argentina (2014), Brasil y Paraguay (2015) generaron iniciativas para la sistematización de estas acciones. En el marco de las reuniones intergubernamentales que se desarrollaron durante el último semestre de 2015, se acordó la iniciativa de realizar una evaluación sistemática del PEAS. Para tal fin, se instruyó al ISM a implementarla con dos objetivos básicos: i) sistematización de las acciones sectoriales y ii) revisión de su contenido.
La Presidencia Pro Tempore de Uruguay (2016) recogió este acuerdo de trabajo gestado durante las anteriores presidencias del bloque. Sobre la base de esta necesidad de medir el impacto y el alcance del PEAS, se sentaron las bases para el lanzamiento del proceso de evaluación y revisión de dicho instrumento, bajo la coordinación del ISM, a ser realizado durante el primer semestre del año 2016. La primera etapa fue concluída al final de 2017.
> Antecedentes del proceso
La dinámica propia del bloque, de ampliar las miradas y temáticas sociales, y con ello las instituciones, llevó a que desde distintos espacios y de manera sucesiva desde el 2014 planteara la necesidad de evaluar al PEAS en torno a su impacto sobre las acciones concretas, su real incorporación, como una referencia en cada espacio institucional del MERCOSUR. Asimismo, de ser considerado necesario ajustarlo y dotarlo de insumos y herramientas que permitan su aplicación y seguimiento más cabal de su ejecución. En esta tarea se destacan los antecedentes y mandatos:
– Comunicado Conjunto de las Presidentas y los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados – Paraná, 17 de diciembre de 2014:
“Celebraron los avances en las propuestas de revisión del Plan Estratégico de Acción Social del MERCOSUR (PEAS), que la CCMASM pretende abordar durante el próximo año”
– Declaración de Brasilia, V CCMASM – junio, 2015:
“Instar a las Reuniones de Ministros, Reuniones Especializadas y Altas Autoridades Reunión de la estructura institucional del MERCOSUR con competencia en las temáticas sociales con el objeto de revisar el Plan Estratégico para la Acción Social (PEAS). Si se considera necesario, proponer a la CCMASM cambios o adiciones a sus ejes, lineamientos y objetivos estratégicos para el final del primer semestre de 2016”
– Comunicado Conjunto de las Presidentes y los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, reunidos en Brasilia, el 17 de julio de 2015, en ocasión de la XLVIII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común:
“Destacaron la Declaración de Brasilia de la CCMASM, ‘Plan Estratégico de Acción Social: Consolidando el MERCOSUR Social y Participativo’, que instó a las Reuniones de Ministros, Reuniones Especializadas y Reuniones de Altas Autoridades de la Estructura Institucional del MERCOSUR con competencia en temáticas sociales a revisar el PEAS antes de finalizar el primer semestre de 2016.
En este contexto, reconocieron la importancia de la creación de un Grupo de Trabajo Ad Hoc coordinado por Paraguay, en el ámbito de la Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social (RMADS), para analizar los Ejes, Directrices y Objetivos Prioritarios del PEAS vinculados con la RMADS y evaluar la necesidad de revisión del texto”
– MERCOSUR/CCMASM/ACTA N° 01/15, VI Reunión de Ministros de la CCMASM – Asunción, 4 de diciembre, 2015:
“Las delegaciones tomaron conocimiento del inicio del proceso de revisión del Plan Estratégico de Acción Social (PEAS) y los aportes recibidos, entre las diferentes Reuniones Especializadas, Reuniones de Ministros y Altas Autoridades de la Estructura institucional del MERCOSUR, con competencia en las temáticas sociales con el objeto de proponer a la CCMASM cambios o adiciones a los ejes, directrices y objetivos prioritarios, proceso que se espera finalizar al final del primer semestre de 2016. (…)
Las delegaciones, en conformidad al Eje X del PEAS y la Decisión CMC N° 39/08, encomendaron al Instituto Social del MERCOSUR a cumplir de forma activa su rol de organismo de apoyo técnico al Plan Estratégico de Acción Social (PEAS).
En tal sentido, el ISM se comprometió a avanzar con las siguientes acciones:
– Mantener un contacto permanente, con intercambio, relevamiento, articulación y cruce de las agendas, seguimiento de compromisos con el resto de la institucionalidad social del bloque (Reuniones de Ministros, Reuniones Especializadas y Reuniones de Altas Autoridades de lo social).
– Articular con toda la institucionalidad MERCOSUR, el proceso de incorporación de nuevas áreas y nuevas temáticas al Plan Estratégico de Acción Social, en el marco de su revisión.
– Desarrollar en la página web del ISM, el mapa completo, interactivo y de permanente actualización de todas las acciones que se realicen en el marco del PEAS, en toda la institucionalidad MERCOSUR (…)
– Colaborar con la publicación y promoción del Plan Estratégico de Acción Social (PEAS) a partir del segundo semestre de 2016, teniendo en cuenta los ajustes realizados por las instancias involucradas a la CCMASM”
– Comunicado Conjunto de la Presidentes y los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, reunidos en Asunción, el día 21 de diciembre de 2015, en ocasión de la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común:
“Saludaron la adopción de la Declaración de Asunción ‘Por un MERCOSUR más inclusivo para todos y todas’, cuyos principios podrán ser instrumentados en el ámbito de la Comisión de Coordinación de Ministros de Asuntos Sociales del MERCOSUR (CCMASM), para colaborar en la revisión y actualización del Plan Estratégico de Acción Social (PEAS).
Subrayaron la importancia de fortalecer el Instituto Social del MERCOSUR como órgano de apoyo técnico de la CCMASM, dotándole de recursos financieros y técnicos adecuados para su funcionamiento de manera de cumplir con sus competencias atribuidas en el PEAS y, de esta forma, contribuir a la consolidación de la dimensión social como un eje fundamental del desarrollo del MERCOSUR y aportar a la superación de las asimetrías”.
> Revisión y actualización del PEAS
Durante el primer semestre de 2016, se identificaron 15 instancias sectoriales relevantes. Sobre esta base de relevamiento se identificaron otras áreas y se terminó consensuando un listado que superaba las 20 instancias.
– Alto Representante General del MERCOSUR (estructura extinta en 2017)
– Foro Consultivo Económico y Social (FCES)
– Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH)
– Parlamento del MERCOSUR
– Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos (RAADH), incluyendo sus Comisiones Permanentes temáticas (LGBTI, Discriminación y Xenofobia, Niñ@sur, Adultos Mayores, entre otros)
– Reunión de Autoridades sobre los Derechos de los Afrodescendientes (RAFRO)
– Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas (RAPIM)
– Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR (RECM)
– Reunión Especializada de Autoridades de Aplicación en Materia de Drogas, Prevención del Uso Indebido y Rehabilitación de Dependientes del MERCOSUR (RED)
– Reunión Especializada de Defensores Públicos (REDPO)
– Reunión Especializada de Reducción de Riesgos de Desastres Socionaturales, la Defensa Civil, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria (REHU)
– Reunión Especializada de Juventud (REJ)
– Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM)
– Reunión de Ministros de Cultura (RMC)
– Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación (RMACTIM)
– Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social (RMADS)
– Reunión de Ministros de Educación (RME)
– Reunión de Ministros de Salud (RMS)
– Reunión de Ministros de Trabajo y Órganos Sociolaborales (RMT)
– Reunión de Ministros y Altas Autoridades en Deportes (RMDE)
– Secretaría MERCOSUR
– Unidad de Apoyo a la Participación Social (UPS)
> Diseño metodológico
La actividad tuvo inicio en el mes de febrero de 2016 con el diseño de la propuesta metodológica para la realización del estudio. El ISM estableció un formulario de relevamiento, pensado para ser aplicado a las distintas áreas identificadas. El formulario de evaluación propone analizar el PEAS en términos de los productos desarrollados que estuvieran vinculados con sus líneas de trabajo. También recoger propuestas de modificación, inclusión de nuevos ejes, directrices u objetivos prioritarios, y revelar el entramado institucional de la dimensión social del MERCOSUR que se vincula al PEAS.
Ejes del formulario de relevamiento:
– Nombre del Grupo Técnico y Organismo superior de referencia;
– Año de creación;
– Norma que crea el grupo y otras relevantes para su funcionamiento;
– Definición de principales cometidos del Grupo.
– Mencione tres de los principales logros de su espacio de trabajo durante 2014-2015;
– Mencione las actividades y acciones que ha realizado su Grupo en torno al PEAS, de acuerdo a los Ejes y Directrices del mismo? (Utilice como referencia la Matriz PEAS adjunta);
– ¿Considera que el Plan de Trabajo de su ámbito institucional se encuentra reflejado adecuadamente en los Ejes, Directrices y Objetivos prioritarios del PEAS? ¿Qué ajustes y/o incorporaciones considera que deberían realizarse a la estructura del PEAS?
– Mencione actividades y acciones que haya realizado su grupo en torno a otras normas referidas a políticas sociales del MERCOSUR. Agregue todas las normas y/o acuerdos que su juicio sean relevantes. Considere el Estatuto de Ciudadanía, la Declaración Sociolaboral y otras normas, acuerdos y/o planes relacionados con la dimensión social.
– Mencione tres de los principales asuntos de trabajo previstos por su organismo para 2016;
– Mencione los documentos planes, informes, proyectos, elaborados por su Grupo de Trabajo, que usted considere relevantes para esta consulta.
– Integrantes del Grupo Institucional por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela;
– Indique la próxima reunión prevista por su Grupo (Fecha, modalidad y/o lugar de encuentro).
> Consultoría
La Presidencia Pro Tempore de Uruguay realizó un primer lanzamiento de este proceso el 3 marzo de 2016, con los coordinadores uruguayos de ámbitos MERCOSUR relacionados con la ejecución del PEAS. El ISM estuvo presente en esa reunión, realizada en el Ministerio de Educación de Uruguay, que contó con presencia de representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Educación y Cultura, Desarrollo Social, Trabajo y Seguridad Social, entre otros. Además, estuvieron presentes la coordinadora de la Secretaría de MERCOSUR y miembros del Sector de Asesoría Técnica (SAT) y del Gabinete del Alto Representante General del MERCOSUR.
Posteriormente, entre el 11 y 15 de abril de 2016, en Montevideo, se realizó el lanzamiento regional del proceso de actualización del PEAS. En las reuniones de la CCMASM, la PPTU expuso la estrategia de actualización. Participaron de este encuentro el Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), el Parlamento del MERCOSUR y el Sector de Asesoría Técnica de la Secretaría del MERCOSUR, entre otros.
Para el apoyo a la implementación de las tareas de campo, el ISM realizó la contratación, mediante concurso público, de una consultoría técnica. Esta apoyatura técnica se encargaría de asistir a las diversas reuniones, facilitando el llenado de la ficha de relevamiento. El trabajo de relevamiento de información fue coordinado y supervisado técnicamente por el ISM. El Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (MIDES) brindó apoyo y facilitó los canales de acceso y contacto a los puntos focales de las Reuniones. En este proceso, se realizaron reuniones puntuales con referentes claves de los espacios de trabajo, a los efectos de ampliar la información.
Las consultas se realizaron mediante un formulario auto-administrado, diseñado por el Departamento de Investigación y Gestión de la Información del ISM. El formulario sería completado por las instancias MERCOSUR participantes, siendo realizadas, posteriormente, entrevistas presenciales con cada uno de los ámbitos consultados.
A partir de las orientaciones establecidas en el marco metodológico, se identificaron 32 ámbitos institucionales, de los que 19 fueron contactados durante la PPTU, tanto en sus áreas políticas como técnicas. En esta etapa de trabajo se recibieron los aportes de doce instancias.
Durante las reuniones de cierre de la Presidencia Pro Tempore de Uruguay, de 21 al 24 de junio de 2016, se realizó una primera presentación de los resultados generales de la consulta. Se acordó por parte de los países establecer el 15 de julio como fecha límite para el relevamiento de los formularios pendientes y la incorporación de los ajustes que fueran necesarios (aquí). El 17 y 18 de noviembre de 2016 se realizó una última reunión técnica en sede del ISM, con participación de todos los países del bloque, dando cierre al proceso de consulta técnica a los países (aquí).
De esta manera, el contenido de este sitio y de la publicación Evaluación de avances en la implementación del Plan Estratégico de Acción Social (PEAS) toman como referencia los 18 formularios que fueron relevados y completados por las instancias especializadas. También se incorporaron aportes surgidos de las entrevistas realizadas con los representantes de los diferentes ámbitos de trabajo.
