La Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) es un espacio de encuentro entre productores familiares, organizaciones e instituciones rurales de la región. Es reconocida como uno de los espacios más dinámicos del proceso de integración regional. Se ha convertido en un ámbito de discusión y generación de políticas, de integración solidaria y participativa, que aproxima las poblaciones rurales para superar las asimetrías a partir del diálogo político entre representantes de los gobiernos y de la sociedad civil.
Los cerca de cinco millones de establecimientos de la agricultura familiar, que representan 83% del total de establecimientos agropecuarios de los países del MERCOSUR, producen la mayoría de los alimentos consumidos en la región y son los principales responsables por la ocupación de los territorios rurales.
Esos millones de hombres y mujeres, en su diversidad de culturas e identidades, participan de la nueva agenda democrática del desarrollo rural, incorporando lo mejor de sus tradiciones a las innovaciones adecuadas a cada
realidad.
La Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar depende del Grupo de Mercado Común. El espacio institucional de trabajo se conforma de la propia reunión de coordinadores nacionales de la REAF, de carácter más político, deliberativo y decisorio, y varios grupos técnicos participativos. Es importante reiterar que, en cada instancia, la participación de las organizaciones de la Agricultura Familiar es constante.
Grupos temáticos – REAF:
Son múltiples las acciones y productos generados por este activo espacio de trabajo. Se mencionan entre muchas otras, las siguientes:
- Directrices de Igualdad de Género en Políticas Públicas para la Agricultura Familiar (Recomendación CMC 01/08);
- Programa Regional de Equidad de Género (junto a la AECID):
i. Estudios de acceso de las mujeres a la tierra;
ii. Estudio de acceso de las mujeres a la tecnología;
iii. Mapeo de participación de las mujeres en organizaciones de productoras y mixtas. - Educación Rural (es una temática del Grupo temático de Juventud);
- Cursos de Formación de Jóvenes;
- Participación en el V Foro del Frente Parlamentaria contra el Hambre (FPH);
- Realización de un Taller en el II Programa de Fortalecimiento de Políticas de Género;
- Declaración sobre Políticas Públicas de Acceso a tecnologías Apropiadas para la AFC;
- Declaración sobre Políticas Públicas de Abastecimiento y Comercialización de Productos de la AFC;
- Primer Encuentro de Universidad y Políticas Públicas para la AFC;
- Seminario de Políticas Públicas de Comercialización y Abastecimiento de Productos de la AFC: Compras Públicas e Institucionales, Mercados de Proximidad, Ferias Francas y Otros;
- Seminario de Políticas de Desarrollo y Acceso a Tecnologías Apropiadas y Sistemas de Extensión para la AFC;
- Taller sobre Registros de la AF en MERCOSUR;
- II Programa de Compras Públicas;
- Taller “Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques”;
- Publicación “Estudio comparativo regional de Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER) con enfoque de Género”;
- Seminario Internacional sobre Cooperativismo en la AF;
- IV Curso de Formación de Jóvenes Rurales del MERCOSUR;
- Seminario de Asistencia Técnica y Extensión Rural;
- Participación en la Feria BIOFACH;
- Participación en la EXPOALDI;
- Seminario “Políticas Públicas para Seguridad Alimentaria: Producción y Abastecimiento de Alimentos de la Agricultura Familiar”;
- Taller sobre Comercialización y Experiencias de Organizaciones Productivas de Mujeres Rurales y Mixtas, Programa Regional de Género REAF MERCOSUR;
- II Programa Regional de Género: Taller sobre Comercialización y Experiencias de Organizaciones Productivas de Mujeres Rurales y Mixtas;
- Realización de la Muestra en Innovación para la AFCI (REAF-IICAPROCISUR);
- II Reunión de Universidades y Políticas Públicas para la Agricultura Familiar y Campesina (AFC);
- Realización del Coloquio sobre Innovación Institucional y Políticas de Desarrollo Territorial Rural Inclusivo y Específicas para la AFCI;
- Protocolos sanitarios para los productos de la agricultura familiar;
- Intercambio de experiencias para la promoción de las Compras Públicas a partir de productos de la agricultura familiar;
- Recomendación CMC 02/11 sobre Educación Rural;
- Resolución GMC 25/07 – “Directrices para el reconocimiento y la identificación de la Agricultura Familiar en el MERCOSUR”;
- Decisión CMC 59/12 – “Registros nacionales voluntarios de la Agricultura Familiar de los Estados Partes del MERCOSUR”;
- Propuesta de Sello de la Agricultura Familiar;
- Curso de negociaciones internacionales bajo la perspectiva de la Agricultura Familiar;
- Manual de Buenas Prácticas para la adaptación de la Agricultura Familiar al cambio climático (en elaboración);
- Recomendación CMC 03/09 – Directrices para la Elaboración de Políticas Diferenciadas de Financiamiento para la Agricultura Familiar;
- Discusión de los temas agroecología y semillas y recursos genéticos;
- Conformación de las secciones nacionales con la participación de representantes de las organizaciones de la Agricultura Familiar;
- Análisis de las Directrices Voluntarias para la Gobernanza Responsable de la Tierra, los Recursos Pesqueros y Forestales de la FAO;
- Recomendación elevada al GMC sobre “Bases para una política de financiamiento de la agricultura familiar” (IV REAF – 2005);
- Decisión CMC 45/08 – creó el Fondo de Agricultura Familiar del MERCOSUR (FAF MERCOSUR) y puesta en funcionamiento de su Reglamento (Decisión CMC 06/09).