Objetivos prioritarios:
– Fomentar acciones de formación docente/multiplicadores para la integración regional.
– Implementar programas complementarios de formación docente en español y portugués como segunda lengua.
– Articular acciones con otros sectores dentro de los ámbitos de competencia, para promover el derecho a la educación sexual y reproductiva en las escuelas de acuerdo con las normas vigentes en cada país y acuerdos internacionales vigentes.
– Fortalecer la integración regional entre los países del MERCOSUR a partir de estrategias y acciones concretas en las regiones de fronteras con las instituciones educativas.
– Fortalecer la organización institucional para la gestión democrática de la escuela pública, garantizando la participación de todos los actores envueltos en la vida escolar
Objetivos prioritarios:
– Impulsar el reconocimiento de títulos docentes en la Región.
– Desarrollar un modelo educativo polifuncional e inclusivo de educación rural formal y no formal, basado en: i) Formación de docentes acordes a las propuestas educativas de educación rural; ii) Coordinación interinstitucional entre los actores gubernamentales con participación de las organizaciones de la agricultura familiar en los espacios de definición e implementación de políticas de educación rural.
– Desarrollar programas coordinados de educación profesional y tecnológica de calidad.
– Promover y armonizar políticas de educación específicas para los pueblos originarios y la construcción de currículas adecuadas a sus necesidades, respetando su diversidad cultural.
– Articular programas sociales para erradicar el analfabetismo femenino, en especial entre afrodescendientes, indígenas y mujeres portadoras de deficiencia y mujeres por encima de 50 años.
– Garantizar la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y conclusión con calidad, en tiempo oportuno, a los niños y jóvenes en los sistemas Educativos.
– Fortalecer la formación de profesores en la Educación Superior.
– Armonizar y coordinar iniciativas de educación a la distancia como medio de inclusión social y democratización.
Objetivos prioritarios:
– Identificar y proponer áreas para integrar las polí- ticas educacionales de los países miembros.
– Propiciar espacios para el intercambio de experiencias relativas al acompañamiento y formación de docentes recién ingresados en el sistema educativo.
– Promover acciones de articulación de los estados –provincias–departamentos–regiones con los municipios que posean escuelas participantes del programa Escuelas de Fronteras.
– Fortalecer y profundizar el Sistema de Acreditación de Cursos de Graduación para el Reconocimiento Regional de la Calidad Académica de los Diplomas Universitarios del (ARCU-SUR).
Objetivos prioritarios:
– Fortalecer los programas de cooperación existentes que fomenten el intercambio académico, de profesionales, especialistas, gestores, docentes y estudiantes, de forma a contribuir con la mejoría e integración de la Región.
– Facilitar las condiciones de movilidad educacional en la Región.